Milei Massa Bullrich Council of the Americas
Nadie está dispuesto a develar detalles de sus propuestas para 2024 que, particularmente en cuestiones monetarias, cambiarias y fiscales, de ser conocidos podrían generar comportamientos y/o arbitrajes que debiliten la potencia del instrumento

Buena parte de la discusión económica en la Argentina transcurre polemizando acerca de eventuales medidas para aplicar desde fin de año, todas en general definidas con alguna imprecisión, ya que nadie está dispuesto a develar detalles que, particularmente en cuestiones monetarias, cambiarias y fiscales, de ser conocidos podrían generar comportamientos y/o arbitrajes que debiliten la potencia del instrumento.

Deberíamos probablemente dedicar mucho más tiempo al análisis de las políticas e instrumentos que se están aplicando en este momento de transición, y lo que hemos observado en los últimos años (no solo en la gestión de Sergio Massa, sino en los últimos 8 años, o mejor en los últimos 80 años) para aprender al menos de aquello que no da buenos resultados y también evaluar lo que alguna vez funcionó para estabilizar y crecer, aquí y en otras partes del mundo.

No se trata solo de historia económica argentina y comparada, sino de evitar caer nuevamente en 2024 en políticas e instrumentos que agraven el presente y hagan más difícil encontrar un pasaje no traumático por el agujero de gusano al que solemos acercarnos.

El desempeño del país diverge del que caracteriza a la mayoría de los emergentes por razones que explicarían el fracaso de cualquiera que quisiera intentar un sendero similar. La Argentina es una economía cerrada que empezó su aislamiento en la década del ‘30 y lo fue consolidando a partir del aislamiento político durante y tras finalizar la segunda guerra con el intento de diferenciarse de Occidente.

El desempeño del país diverge del que caracteriza a la mayoría de los emergentes por razones que explicarían el fracaso de cualquiera que quisiera intentar un sendero similar

Como país de tamaño medio, el resultado no podía ser sino una pérdida progresiva de productividad y competitividad. Ello se combinó con persistentes desequilibrios fiscales que se resolvieron, primero, vía un drástico aumento de la presión impositiva, el uso y agotamiento de diversos stocks y, finalmente, con financiamiento inflacionario. Todo ello sentó las bases de una economía dual con creciente informalidad y productividad declinante.

Los intentos por estabilizar y salir del aislamiento fueron breves -con la excepción del período de Convertibilidad-, terminando siempre en forma abrupta con fogonazos de raíz fiscal y licuaciones reiteradas de creciente virulencia, empezando por crisis macroeconómicas que se calificarían de “moderadas” bajo los cánones actuales (1948, y hasta la de 1959), para llegar a las de carácter extremo con el paso del tiempo (1975, 1990, 2002).

Los persistentes desequilibrios fiscales se resolvieron, primero, vía un drástico aumento de la presión impositiva, el uso y agotamiento de diversos stocks y, finalmente, con financiamiento inflacionario. Todo ello sentó las bases de una economía con creciente informalidad y productividad declinante (AFIP)
Los persistentes desequilibrios fiscales se resolvieron, primero, vía un drástico aumento de la presión impositiva, el uso y agotamiento de diversos stocks y, finalmente, con financiamiento inflacionario. Todo ello sentó las bases de una economía con creciente informalidad y productividad declinante (AFIP)

Vale la pena destacar que, en casi todos los prolegómenos de crisis, hubo intentos muy primitivos por ocultar por un tiempo los problemas con controles de precios, salarios, cantidades, empleo, importaciones y exportaciones.

El primer peronismo (1943-55) introdujo toda la batería de instrumentos de control que se usaban en una economía de guerra y en la posguerra, desde congelamiento de alquileres, a los precios máximos, la determinación centralizada de salarios, la burocratización y estatización de los sindicatos, los dobles tipos de cambio -las brechas llegaron al 400%-, la represión sobre el agro, etc.

Con escasas alternativas, la represión de los mercados fue una característica que adoptaron los gobiernos militares -que caracterizaron buena parte del período de 1955 a 1983- y los civiles, que “aprendieron” en la escuela de la represión permanente. Muchos feudos provinciales viven aún en el mundo jurásico de la dádiva con represión, y desde allí tratan de borrar cualquier vestigio de república y libertad política y económica.

La economía del cepo que caracteriza la actual gestión económica de los Fernández-Massa (y la de Cristina Fernández de Kirchner entre 2011 y 2015) no es más que una nueva instancia de una economía con represión financiera y de precios un poco más sofisticada -por el cambio tecnológico- de lo que se vio en los ‘50, ‘60 y particularmente en 1972-75.

Fuga hacia adelante

¿Qué es lo que ha propuesto la actual gestión de los Fernández-Massa a lo largo del último año sino un escape hacia adelante en la economía del cepo? Los lineamientos del programa actual se basan en pocas premisas: a) el gasto primario debe sostenerse -o aumentar de ser posible- en proporción al PBI y en términos reales; b) financiar déficit fiscal con mayor presión tributaria y -a falta de financiamiento voluntario-, hacerlo con emisión y adelantando recursos del futuro próximo; c) rolear los vencimientos con el FMI, de modo de no explicitar un nuevo default; y d) la economía del cepo ordena todo lo demás.

Las hipótesis dejan indeterminado el nivel de inflación, el tipo de cambio, las brechas, el nivel de actividad, etc., y requieren una cantidad importante de represión sobre el sistema de precios y otras variables (financiamiento obligatorio de importaciones, restricciones sobre cantidades) para evitar la explosión en precios, defaults o la implosión del nivel de actividad.

Precios Justos Inspecciones Carne Sanciones
Las hipótesis de la gestión actual dejan indeterminado el nivel de inflación, el tipo de cambio, las brechas, el nivel de actividad, etc., y requieren una cantidad importante de represión sobre el sistema de precios y otras variables

Pero la represión puede no ser suficiente: las mismas premisas pueden no cumplirse (el gasto real puede caer en lugar de subir si la inflación se acelera demasiado). Los mini programas que se anuncian cada dos meses (semanas) repiten mecanismos de congelamiento temporario, desplazan todo el financiamiento en pesos hacia el Tesoro, exigen más financiamiento de importaciones compulsivo, adelantan recursos de los próximos meses y “cierran” con más inflación, mayor brecha, mayor déficit, mayor emisión, menor nivel de actividad, mayor endeudamiento del Tesoro y del Banco Central. Y como el objetivo se aleja y no llega a cumplirse, todo vuelve a empezar en una ronda con mayor aceleración generalizada.

El ordenamiento macro-fiscal es solo el comienzo de un cambio de régimen. Sería bueno que todos los candidatos repasen un poco de historia para mejorar el debate

¿Es posible prolongar este programa otros 4 años de una eventual reelección de la actual gestión política? Un cambio de régimen obligaría a rechazar simultáneamente las primeras dos premisas del programa, y lograr por algún mecanismo -sea por vía de una explosión o por un ajuste programado- la eliminación del déficit fiscal y el restablecimiento del sistema monetario (la demanda de pesos). Por lo tanto, más de lo mismo no está disponible.

Y el ordenamiento macro-fiscal es solo el comienzo de un cambio de régimen. Sería bueno que todos los candidatos repasen un poco de historia para mejorar el debate y evitar que alguien quiera vender gato por liebre, y termine repitiendo el programa que nos arrastra hacia abajo.

Esta columna es un anticipo de la publicación Revista Indicadores de Coyuntura 656, septiembre 2023 FIEL

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.